Por: SONIA PASTORUTTI Interiorista
COMO PODEMOS INTEGRAR EL ESTAR, COMEDOR Y COCINA, EN CONCEPTO ABIERTO
Hoy en día cada vez menos vemos cocinas cerradas o comedores independientes ya que debido al frenético ritmo de vida que llevamos, funcionan mejor los espacios integrados. Las reuniones sociales en casa se han vuelto más descontracturadas y no es poco común que todos los invitados participen de los preparativos finales de la comida, copa de vino en mano. Si esta tendencia nos resulta atrayente, nada mejor que integrar la cocina con un área para comer o para sentarse.
Dentro de las áreas sociales de la casa que se integran, la cocina es la que mas ha tenido que cambiar su aspecto para integrarse formalmente, estéticamente y en cuanto a sus materiales. La integración puede ser casual, o considerando los mismos materiales de muebles y pisos, o integrada también en colores. Puede estar expuesta o semi oculta, donde sus muebles no tienen la común apariencia de una cocina y sus artefactos ocultos en los mismos.
Existen varias formas de integrarla, mimetizándola o destacando su diferencia. En algunos casos los materiales propios de la cocina como el acero inoxidable invaden las áreas de comer y estar.

USAR LA MISMA MADERA O MATERIALES: Utilizando los mismos materiales de revestimiento en paredes y pisos en las tres áreas, logramos una integración. De igual manera podemos utilizar la misma madera y color en todos los equipamientos.
CONVERTIR LA ISLA EN COMEDOR: La isla propia del desayunador de la cocina puede convertirse en el lugar de comer o comedor único. relacionando las áreas con el equipamiento de estilo y elegancia acorde a un comedor.


DELIMITAR EL PERÍMETRO DEL LIVING, CON SOFÁS O TABIQUE DIVISORIO: Definir áreas con el equipamiento propio del estar, sillón o mueble bajo. Otra forma de separación puede estar dada con un tabique bajo o uno alto y angosto en el medio del espacio. En ocasiones podemos poner puertas corredizas al área de la cocina.
DIVIDIR CON UN TABIQUE TRANSPARENTE INTEGRÁNDOLA VISUALMENTE: Una división transparente conecta visualmente las áreas sin aislarlas. logrando una integración visual. Pueden ser fijas o móviles teniendo la posibilidad de unir las zonas físicamente, en ocasiones en que se lo necesite. La continuidad formal y de colores no siempre es necesaria al existir la división, siempre que haya elementos en común que lo conecten, como por ejemplo el tipo de artefactos de iluminación adornos importantes, espejos y telas o texturas de espaciales.

USAR LA MISMA PALETA DE COLORES PARA COMBINAR LOS ESPACIOS: Un recurso muy utilizado es utilizar las mimas tonalidades en las tres áreas, o usar las mismas gamas de colores o bien tener toques de color que los una.

CON UNA DOBLE ALTURA: Una doble altura que separe el estar del comedor cocina, donde el estar pueda balconear hacia el área de comedor o de la cocina. separando físicamente pero no así visualmente.


BARRA U HOGAR COMO INTEGRACIÓN: La barra conecta actividades comunes a las áreas de estar comedor, lo mismo que un hogar que tiene doble uso, hacia un espacio, con uno de sus lados, como hacia el otro.


CON DESNIVELES: Es muy utilizado en espacios muy grandes de integración espacial, estar-comedor-cocina, que el estar sea diseñado con un desnivel de las otras áreas, marcando así la zona especifica de reunión. Quedando las otras áreas de funciones complementarias, relacionadas al mismo nivel.

