Revista Digital de Arquitectura, Ingeniería y Construcción
DIRECTORIO COMERCIAL
  • Inicio
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Diseño
  • Sistemas constructivos
  • Productos
  • Revista online
  • Directorio Comercial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Diseño
  • Sistemas constructivos
  • Productos
  • Revista online
  • Directorio Comercial
Reconstruir Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
ANUNCIO

LOFTS – LIBERTAD ESPACIAL

18/05/2020
en Diseño de interiores, Interiorismo
LOFTS – LIBERTAD ESPACIAL
Guasch Guasch Guasch

Por: SONIA PASTORUTTI Interiorista

Quien no recuerda a esa chica liberal e independiente “Chica Flashdance ”… ella era obrera en una fábrica metalúrgica y, lejos de tener un Porsche, se desplazaba en bicicleta, pero, vivía en un loft… O en ghost a Demi Moore esculpiendo en ese gran espacio de doble altura… y soñó alguna vez con la magia y la teatralidad de esos gigantescos espacios tan explotados por el cine y la televisión transmitiendo un concepto de vida asociado con la libertad.

Los Lofts nacen en Manhattan, en la zona de TriBeCa, en un intento de ciertos artistas plásticos de disponer de grandes espacios, con techos altos y luminosos, donde pintar los grandes formatos que se pusieron de moda a partir de los años setenta, con un rincón donde comer, dormir y estar.
En el nacimiento del loft, intervienen diversos componentes: la planta libre, uno de los grandes aportes del movimiento moderno; una separación tajante entre estructura y cerramiento, que permite una distribución funcional al margen de los condicionantes constructivos; y la pérdida de la compartimentación de la casa burguesa, donde cada actividad estaba perfectamente delimitada y estanca, en función de cada momento del día o del protocolo social. A partir de Nueva York, el fenómeno loft se extendió a otras ciudades europeas como, Londres, Amsterdan y Berlín.

El reciclado de viejos depósitos, galpones y fábricas, ya sin uso, es una modalidad que se instala con antelación en los países europeos y latinoamericanos, con una mayor tradición industrial y cuyas construcciones ya no cumplen la función para la que fueron levantadas. Londres representa, actualmente, el principal centro de desarrollo de lofts de Europa y uno de los más atractivos y creativos del mundo. En Argentina, la ciudad de Buenos Aires cuenta con excelentes ejemplos en el marco del proyecto urbanístico Puerto Madero. Allí, este concepto vanguardista de vivienda, encontró desarrollo en los depósitos portuarios de arquitectura inglesa de principios de siglo. También se destacan los ubicados en los Sitios de Dorrego y los construidos en el Palacio Alcorta. La tipología original de los lofts también ha sido adoptada como esquema de base para la construcción de viviendas nuevas o adaptadas, no siempre con el criterio que se usó en los originales ni con el estilo que los caracterizó.
Así es como muchos arquitectos, a la hora de diseñar, parten de este concepto y proponen plantas libres de doble altura y espacios integrados de características similares a los verdaderos lofts.
Loft (ático, altillo, desván) es un espacio industrial utilitario, de cierta extensión, situado en un tejido urbano no residencial, que se remodela para usar como vivienda, sin dividir la unidad espacial, ni enmascarar sus antecedentes fabriles.

Estamos en presencia de una variante en cuanto a la forma de acceder a una vivienda, ya que no se trata de adquirir un terreno limpio donde hay que construir todo, ni de una casa o departamento con distribución pre-determinada.
Quien adquiere un loft, obtiene una cáscara de un espacio totalmente libre, donde puede jugar con su imaginación, compartimentando únicamente las zonas que crea necesarias (baño, cocina, etc.) y explotando la flexibilidad que ofrece el espacio, para las adaptaciones funcionales que se quieran desarrollar. Podrá disfrutar así del estar – taller – estudio, separados virtualmente solo por los muebles que diferencian cada actividad y no por una limitación espacial. Las divisiones virtuales y los tabiques móviles, encuentran en ese esquema un rol determinante (estas soluciones se reflejan en la resolución de oficinas, restaurantes, galerías de arte, negocios o viviendas tradicionales).
El loft responde más como tipología de vivienda para solteros/as y de parejas profesionales sin hijos, que para grupos familiares (por la gran integración de los espacios), cuyos miembros en particular, requieren de un espacio privado, sin embargo hoy podemos ver cada vez mas, esta libre utilización del espacio en las viviendas y departamentos modernos.
A mediados de los 90 llegó a España y a Europa una nueva tendencia: deshacerse
de las paredes para tener un piso tipo Loft. Para muchos, esto era perder algo de intimidad en algunas estancias, para otros, una oportunidad de disfrutar de mayor amplitud en la casa.

DECORACION
El loft representa una de las mayores tendencias en el desarrollo urbano del siglo XX y XXI y como tal, ha conducido a una nueva estética urbana. La conservación de los materiales originales, como el hormigón, el ladrillo a la vista y el hierro, los grandes ventanales y colosales alturas de estos edificios, ha impulsado la creación de un estilo específico para ellos: líneas rectas, materiales que ofrecen continuidad, entreplantas, vigas y pilares, ausencia de tabiques, escaleras, rampas, espacios monocromáticos y abiertos.
La sobriedad y la falta de ornamentación es lo característico de su arquitectura. Las paredes suelen ser lisas y blancas, los muros dejan ver el cemento gris que se destaca con lo blanco del techo o con paredes de ladrillo. Es habitual que los sistemas de climatización y el resto de las instalaciones queden a la vista. El piso suele alternar láminas de madera oscura o mármol o con imitaciones en porcelanatos. En las cocinas y baños suele utilizarse el cemento pulido que contrasta con el acero de los lavabos y la piedra de las mesadas. Las cocinas se adaptan a la estética industrial: paneles de cristal translúcido y módulos de acero inoxidable y aluminio, que conviven perfectamente con la arquitectura de este espacio.

Otras opciones muy utilizadas son los muebles sin tiradores, que enmascaran la cocina tras paneles o los que van empotrados.
En cuanto a los muebles los diseños ya clásicos de Le Corbusier, Mies van der Rohe o Jacobsen, se fusionan perfectamente con este tipo de arquitectura. De ahí que no resulte extraño encontrar en las propuestas de los grandes diseñadores reminiscencias de los años 60 y 70: el retorno de los metacrilatos, madera noble tratada, coloreadas y retroiluminadas, pero con claros signos del pasado.

Con el reciclaje de viejos espacios abandonados y su reconversión a viviendas, estudios o tiendas, los habitantes de lofts construyeron un profundo respeto por el pasado urbano y la arquitectura de la ciudad.

ArtículosRelacionados

HOTEL MEXICANO – BRUTALISMO Y MODERNISMO TROPICAL

La tienda de Glossier en Los Ángeles se inspira en los estudios de Hollywood

Una casa de campo con vistas a South Downs

Compartir16EnviarCompartir1
Anterior

IDEAS DE DISEÑO PARA DIFERENTES ESTILOS DE VIDA, PERSONALIDADES Y RUTINAS.

Siguiente

REFORMA LIBRE EN DEPARTAMENTO DE SHANGHAI

RelacionadosArtículos

HOTEL MEXICANO – BRUTALISMO Y MODERNISMO TROPICAL

HOTEL MEXICANO – BRUTALISMO Y MODERNISMO TROPICAL

por Reconstruir Hoy
12/07/2023
0

Hybrid y Palma incluyen elementos orgánicos dentro del brutal hotel mexicano El estudio de arquitectura de Seattle Hybrid y Palma, con sede en la Ciudad de México , han creado un hotel llamado NICO Loma Alta que...

La tienda de Glossier en Los Ángeles se inspira en los estudios de Hollywood

La tienda de Glossier en Los Ángeles se inspira en los estudios de Hollywood

por Reconstruir Hoy
12/07/2023
0

Letreros de gran tamaño, accesorios grandes y tonos rosados  ​​se presentan en la nueva ubicación de Glossier de Los Ángeles, diseñada por el equipo interno de la marca de belleza. En forma de L, la tienda se extiende...

Una casa de campo con vistas a South Downs

Una casa de campo con vistas a South Downs

por Reconstruir Hoy
19/06/2023
0

INTERIORES SOFISTICADOS de Henri Fitzwilliam-Lay Los propietarios de esta casa de estilo georgiano de los años treinta querían darle un aspecto establecido y evitar cualquier congestión. Así que le pidieron al diseñador Henri Fitzwilliam-Lay que evocara interiores...

La Maquinita / Estudio Montevideo + Pablo Dellatorre

La Maquinita / Estudio Montevideo + Pablo Dellatorre

por Reconstruir Hoy
13/06/2023
0

MEMORIA DESCRIPTIVA: En pleno microcentro de la ciudad autónoma de Buenos Aires, tuvimos el desafío de diseñar un nuevo espacio de co-working para La Maquinita SA.Entendemos estos espacios como una gran red que soporta relaciones, experiencias,...

Restauración y diseño interior en Mendoza, Argentina

Restauración y diseño interior en Mendoza, Argentina

por Reconstruir Hoy
13/06/2023
0

Estudio Reynals, hubicado en Mendoza, Argentina, nació en el año 2018, fundado por Laia y Cristina Reynals, dos profesionales de la arquitectura y del diseño, socias y hermanas. Laia Reynals se graduó como arquitecta en el...

Bóvedas de cañón de madera contrachapada para el bar Business & Pleasure en Calgary

Bóvedas de cañón de madera contrachapada para el bar Business & Pleasure en Calgary

por Reconstruir Hoy
13/06/2023
0

Un techo abovedado cubre este acogedor bar de cócteles en Calgary, Alberta, que Studio North, con sede en la localidad, diseñó como una versión contemporánea de un bar clandestino . Business & Pleasure está escondido entre edificios...

Siguiente
REFORMA LIBRE EN DEPARTAMENTO DE  SHANGHAI

REFORMA LIBRE EN DEPARTAMENTO DE SHANGHAI

CASA DE HUÉSPEDES

CASA DE HUÉSPEDES

PUREZA GEOMÉTRICA

PUREZA GEOMÉTRICA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moldeados del Sur

Categorías

  • Arquitectura (35)
  • Arquitectura Argentina (20)
  • Arquitectura Internacional (52)
  • Arquitectura turística (27)
  • Bares y restaurantes (8)
  • CARPINTERIA (1)
  • Comercial (2)
  • Construcción (2)
  • Destacada (4)
  • Diseño (11)
  • Diseño de interiores (6)
  • ESPACIOS EXTERIORES Y JARDINES (3)
  • ESTRUCTURAS EXTERIORES (2)
  • Hoteles (1)
  • ILUMINACION (2)
  • Instalaciones especiales (1)
  • Instituciones (1)
  • Interiorismo (27)
  • Materiales (12)
  • Muebles y equipamientos (10)
  • Noticias (19)
  • Obras locales (4)
  • Oficinas (2)
  • Productos (50)
  • Restauracion y reciclado (8)
  • Sin categorizar (2)
  • Sistemas constructivos (9)
  • Tecnología (6)
  • TENDENCIAS (3)
  • Vivienda (23)
Facebook Instagram

Menú

  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio Comercial

Etiquetas

arquitectura minimalista Arquitectura nacional Bariloche Casa MR Casa taller Cervecería Patagonia Construcción con madera japón Luciano Kruk MadArt Techo Tejas Viviendas sustentables

Categorías

  • Arquitectura
  • Arquitectura Argentina
  • Arquitectura Internacional
  • Arquitectura turística
  • Bares y restaurantes
  • CARPINTERIA
  • Comercial
  • Construcción
  • Destacada
  • Diseño
  • Diseño de interiores
  • ESPACIOS EXTERIORES Y JARDINES
  • ESTRUCTURAS EXTERIORES
  • Hoteles
  • ILUMINACION
  • Instalaciones especiales
  • Instituciones
  • Interiorismo
  • Materiales
  • Muebles y equipamientos
  • Noticias
  • Obras locales
  • Oficinas
  • Productos
  • Restauracion y reciclado
  • Sin categorizar
  • Sistemas constructivos
  • Tecnología
  • TENDENCIAS
  • Vivienda

© 2020 Reconstruir Hoy | Diseño web: Agencia Decus.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Diseño
  • Sistemas constructivos
  • Productos
  • Revista online
  • Directorio Comercial

© 2020 Reconstruir Hoy | Diseño web: Agencia Decus.