Por: SONIA PASTORUTTI Interiorista
El diseño moderno en los espacios interiores considera no solo los requisitos físicos sino también las condiciones psicológicas y sociales. El diseño de los mismos en los que vivimos y trabajamos puede tener un gran impacto en nuestros estados de ánimo, productividad y estado emocional general. Ya sea que pase más tiempo en casa o esté siempre en movimiento, un excelente diseño debe mejorar su personalidad y sus necesidades de estilo de vida.
Algunas consideraciones de cómo diseñar teniendo en cuenta el bienestar. Los siguientes consejos ofrecen ideas de diseño para diferentes estilos de vida, personalidades y rutinas.
PARA QUIENES TRABAJAN EN CASA: Los efectos mentales de dividir físicamente sus espacios de vida y trabajo pueden ayudarlo a concentrarse cuando sea necesario y, lo más importante, a alejarse para relajarse cuando haya terminado.
En algún momento, puede encontrarse trabajando desde casa, ya sea por la tarde o como parte de una rutina permanente. Aunque solo sea por unas horas, hay algunas cosas a tener en cuenta al seleccionar un área de trabajo en su hogar, la iluminación natural es una de las más importantes. Los estudios han demostrado que la exposición a la luz natural puede mejorar el estado de ánimo y la productividad, lo que ayudará a mantenerlo inspirado y motivado.
Considere ubicar su escritorio o espacio de trabajo cerca de una ventana para crear un entorno bien iluminado y proporcionar vistas para descansos intermitentes.
Si bien no todos los planos de planta permiten una oficina hogareña dedicada, identificar un espacio único de algún tipo sigue siendo ideal. Incluso si su trabajo es un pasatiempo a tiempo parcial, un área separada crea un entorno familiar para ayudarlo a concentrarse. Independientemente de cómo use el espacio, un escritorio multifuncional o un gabinete de almacenamiento también pueden ayudarlo a mantenerse organizado y a ocultar los materiales cuando no se usan.




PARA AQUELLOS QUE VIVEN UN ESTILO DE VIDA MUY OCUPADOS
Ciertos tonos de color más claros, como los blancos, neutros, azules y verdes, pueden provocar efectos calmantes. Si vive una vida en movimiento y a menudo se encuentra fuera de la casa, un hogar bien diseñado que promueva la relajación puede ayudarlo a comenzar a relajarse tan pronto como salga del umbral. Dicho entorno tiene como objetivo mejorar su bienestar al calmar sus sentidos, restaurar los niveles de energía agotados y proporcionar una mayor claridad mental para enfocarse en las otras cosas que la vida le exige.
Considere incorporar tonos de color más claros, texturas más suaves y materiales naturales para crear una atmósfera más relajante. Sin embargo, cómo incorporas colores o materiales depende en última instancia de tu propio estilo personal.
Su sentido del tacto también puede desempeñar un papel en la estimulación de la relajación, así que considere telas más suaves para muebles o alfombras de felpa para revestimientos de pisos.
Por último, una conexión con la naturaleza a través de materiales de construcción como la madera natural, piedra o la adición de plantas de interior puede promover aún más el estado de descanso.





PARA AQUELLOS QUE PASAN MÁS TIEMPO EN CASA, SEA TRABAJANDO EN ELLA O RELAJÁNDOSE :
Diseñar un espacio acogedor en el que disfrute pasar el tiempo va más allá de la selección de muebles.
Si pasa más tiempo en casa, los elementos de diseño prácticos pueden ser más importantes para usted, específicamente, la comodidad y la funcionalidad. Al seleccionar los muebles para su hogar, trate de no pasar por alto la comodidad y la utilidad de las diferentes opciones, en particular para piezas como un sofá que probablemente tendrán mucho uso. Los materiales más oscuros o más duraderos resistirán mejor con el tiempo y ayudarán a disfrazar el desgaste.
Considere interruptores regulables para adaptarse a los cambios de humor o estaciones, lo que le brinda más flexibilidad al disfrutar de sus espacios favoritos. Múltiples fuentes de iluminación cálida, como lámparas o velas, pueden ayudar a crear una atmósfera acogedora, mientras que las fuentes de iluminación natural, como las grandes ventanas abiertas, pueden avivar instantáneamente un espacio. Cuando se trata de los toques finales, las imágenes o decoraciones significativas proporcionan lo último en conexión personal, promoviendo un sentido más fuerte de seguridad y pertenencia también.



PARA AQUELLOS QUE LA SUITE ES EL ESPACIO MAS USADO DE UN LOFT. Considerar elementos decorativos que nos atraigan y estimulen, ya sea luminarias decorativas, varias texturas en revestimientos y telas que nos hagan amena la estancia y no aburrida. Trabajar con tonos contrastantes. Alternar brillos y texturas opacas. Colocar algún toque de color si es de su agrado.
Tener una biblioteca o TV para su entretenimiento. Revestimiento aislantes y absorbentes de sonido, para escuchar buena música mientras lee.
Un vestidor amplio que sirva de relax mientras se viste después del baño, como culminación de un día agotador



PARA QUIENES ACOSTUMBRAN ALOJAR Y REUNIRSE CON AMIGOS
Siempre que sea posible, considere trasladar la fiesta al exterior, donde puede haber más espacio y los invitados tienen la oportunidad de conectarse con la naturaleza.
Con el verano en pleno apogeo, es posible que planees aprovechar las temperaturas más cálidas para entretenerte afuera más a menudo.
Hay muchas formas de mejorar la conectividad interior-exterior, lo que permite a los huéspedes fluir entre los espacios que les resulten más cómodos. Si se reúne con frecuencia, invertir en puertas plegables o corredizas de grandes paños, puede crear una transición perfecta entre los espacios interiores y exteriores.
Considere iluminar espacios al aire libre con opciones más cálidas, como varias luces pequeñas colgadas en lugar de luminarias más grandes y no se olvide de sombrear incorporando un toldo o con pérgolas según sea necesario, para las horas de intenso sol.
Lugares amplios simples, y de fácil circulación, nunca con demasiados muebles que molesten en su desarrollo.
Organice diferentes espacios con opciones de muebles flexibles que se puedan reorganizar fácilmente para crear un ambiente acogedor y la posibilidad de asientos más íntimos en espacios que no sean el área de entretenimiento principal.
Áreas de reunión con diferentes espacios organizados para las distintas actividades integradas, y otros donde se pueda aislar para una lectura, escuchar música o una charla íntima. La habitación de los huéspedes debe ser informal, con un toque creativo y muy iluminada con vistas al jardín.
Muebles cómodos, algunos informales y juveniles.



