CONOCE ALGUNOS DE LOS ESPACIOS MAS DESTACADOS
La primera edición federal de CASA FOA desembarcó en Córdoba
La exposición anual de arquitectura y diseño de interiores, paisajismo e industria llegó a Córdoba e inició una nueva etapa de expansión hacia el interior del país, a sus treinta y ocho años de existencia.
El Edificio Corporativo Manantiales se encuentra ubicado en la urbanización Manantiales, un desarrollo del Grupo Edisur en la zona suroeste de la ciudad de Córdoba. sobre la Costanera Sur del Parque La Cañada. Está emplazado en un terreno de 7247 m2 y de 6138,5 m2 de superficie cubierta en plena expansión con más de 35 emprendimientos en simultáneo entre lotes, casonas, casas, countries, locales y edificios. La urbanización está acompañada en toda su extensión, por el gran Parque La Cañada, un importante corredor ambiental y paisajístico. En el edificio esta ubicado en Calle Raúl Carlos Brogin 3851, Manantiales I.
Contó la exposición con 2600 m2 intervenidos que reúnen las últimas tendencias en hogar y espacios de trabajo,50 profesionales del diseño y 36 Espacios desarrollados en dos plantas.
Con el fluir del Arroyo La Cañada como escenario y el paisaje de Manantiales, el concepto de esta edición ofreció una mirada reflexiva acerca de las formas en las que se integran el paisaje y la arquitectura.
Córdoba propuso este año una mirada holística para articular paisaje, arquitectura y espacio interior, en esta cuna del diseño que cada año sobrepasa sus propios límites y las expectativas de sus visitantes. En esta ocasión, cada espacio buscó recrear las lógicas de la naturaleza para impulsar ambientes más orgánicos y de proyección, con el sello personal de cada diseñador, las propuestas reflejaron las múltiples maneras de hacerlo posible.
Del 7 de abril al 7 de mayo, FOA tuvo lugar en la Ciudad de Córdoba, siendo la primera exposición que se realizó fuera de Buenos Aires e inaugurando así una etapa de expansión en el país de esta muestra emblema internacional.

Algunos de los espacios mas destacados a continuación:
ESPACIO 19
ESTAR COCINA / ESTUDIO BTTA CONTI PALADAR NEGRO
Un espacio gourmet, donde la cocina se convierte en la experiencia generosa de vivir ese lugar. Unido por el elemento fuego, el espacio se conecta en un recorrido culinario que invita a disfrutarlo. Pasar de las hornallas a la parrilla, al comedor con los hogares y de nuevo a los hornos. Fluir es el sentimiento que asocia a comensales, usuarios y visitantes en un espacio contenedor.




ESPACIO N 13
SALA DE BAÑO / ESTUDIO J MORANT
Un espacio que materializa el concepto de “me time”, un lugar para ser nosotros mismos. los tonos oscuros de la paleta usada, generan intimidad y atemporalidad. Las texturas despiertan los sentidos: la cuarcita es protagonista mientras que la piedra, madera y metal evocan la naturaleza, resignificando un espacio funcional en una experiencia.


ESPACIO N° 32
SALA DE REUNIONES / ESTUDIO VANDERBILT -DISEÑO+INTERIORISMO Y ESTUDIO ANA TUTINO
3.6.9 desarticula el concepto estático y conservador de una sala de reuniones limitante para transmutarlo en un espacio continuo; donde la permeabilidad y el dinamismo enlazan el entorno natural con el cotidiano. Sin limites precisos, 3.6.9, invita al desarrollo absoluto y a la potencialidad infinita.


ESPACIO N 14
DORMITORIO JUVENIL / ESTUDIO FUSIÓN DRIS EQUIPAMIENTO + METRO CÚBICO ESTUDIO
Un dormitorio estilo loft pensado para un adolescente y sus características a la hora de habitar un espacio. Está dividido en sectores de descanso, entretenimiento, estudio y actividad física, y contempla valores como la practicidad funcionalidad, luces, sombras y movimientos en el espacio.

ESPACIO N° 7
CAVA / SANTIAGO CAROT Y CHRISTIAN SCHLATTER
Un espacio que genera una experiencia sensorial y despierta los sentidos a partir de los materiales naturales empleados, los efectos de iluminación y el arte que componen. Mística y placer en la medida justa.


ESPACIO N° 30
LONGE – ESPACIO DE ENCUENTRO / PATRICIO CALDERÓN, FREDY GIUNTA, MARÍA GIUNTA, MATÍAS HODARA Y LUCRECIA OLOCCO
Las sensaciones y experiencias son las protagonistas de este lounge donde la música y la iluminación generan una atmósfera de calma y desconexión. Un espacio cálido y acogedor que funciona como un lugar de encuentro. Se utilizaron tonos sobre tonos tanto en equipamientos como revestimientos, para no generar tensiones o distracciones, luces cálidas con efecto de claroscuros, espejos con reflejos y piedras naturales.




ESPACIO N° 31
WELLNES / MODI
En el espacio bienestar la naturaleza es el hilo conductor, la fuente generadora de bienestar y el centro del espacio. Un jardín interior, en torno al cual se arman dos áreas con diferentes formas de apropiación del espacio: un área de conexión colectiva pensada para fomentar la idea de comunidad, cultivar las relaciones y generar armonía dentro de los grupos de trabajo.




ESPACIO N° 16
CAFETERÍA / ESTUDIO MONTEVIDEO
Un espacio con alma y personalidad para reunirse, disfrutar y relajarse a cargo de Estudio Montevideo.


