Revista Digital de Arquitectura, Ingeniería y Construcción
DIRECTORIO COMERCIAL
  • Inicio
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Diseño
  • Sistemas constructivos
  • Productos
  • Revista online
  • Directorio Comercial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Diseño
  • Sistemas constructivos
  • Productos
  • Revista online
  • Directorio Comercial
Reconstruir Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
ANUNCIO

Concreto Translúcido desarrollado en México

24/05/2023
en Noticias
Concreto Translúcido desarrollado en México
Guasch Guasch Guasch

El hormigón de toda la vida puede ser translúcido. Nuevo, innovador y transgresor.

El hormigón translucido es un material muy resistente que permite el paso de la luz a través de su espesor y con el que podemos conseguir una atmósfera especial en nuestro proyecto.  Como Concreto Translúcido se conoce a un reciente material desarrollado en México el cual posee características similares a las del hormigón, pero con la gran diferencia de que permite el traspaso de la luz  a través de sus superficies, pero que no deja ver nítidamente los objetos. Este efecto de veladura permite un efecto liviano e incluso la perdida de la sensación del espesor del elemento. En palabras de sus creadores este material no es muy diferente al hormigón tradicional, es más, su composición es bastante similar: se emplea cemento blanco, agregados finos, agregados gruesos, fibras y agua más el aditivo Ilum que es un compuesto de características más complejas el cual aun no ha sido revelado hasta terminar el proceso de patentes.

VENTAJAS Este material a pesar de tener un precio más elevado que el hormigón convencional tiene ventajas desde el punto de vista de su alta resistencia y estética, ya que el aditivo Ilum puede alcanzar hasta 15 veces más resistencia -4,500 kg/cm2- y un peso volumétrico 30% inferior al hormigón comercial además de permitir el paso de luz  hasta en un 80%, según lo que aseguran sus creadores. Roberto Sánchez Cortina, director general de la compañía Concretos Traslúcidos, explica que dicho producto está destinado principalmente a construcciones arquitectónicas con acabados estéticos, pero sus propiedades lo hacen ideal para emplearse en edificios ecológicos, pues al facilitar el paso de la luz y el calor se puede prescindir de fuentes de iluminación y calefacción artificial en interiores, lo que genera ahorros económicos. Sin embargo, también se puede emplear en la edificación de plataformas marinas, presas, escolleras y taludes en zonas costeras, ya que sus componentes no se deterioran bajo el agua.

EL SECRETO DE LA TRANSPARENCIA. El concreto traslúcido es un invento mexicano. Su fabricación es similar a la del concreto común, ya que también se utilizan materiales como cemento blanco, agregados finos, agregados gruesos, fibras y agua. La única diferencia es que se le incorpora un aditivo llamado Ilum, un polímero desarrollado por Joel Sosa y Sergio Omar Galván, ingenieros mexicanos egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Este aditivo le otorga al concreto la propiedad de permitir el paso de la luz y, aunque su composición es un secreto que se reserva la compañía, Roberto Sánchez comenta que otra de sus bondades consiste en darle al producto una mayor resistencia.

MÁS LIVIANO. El concreto normal soporta un máximo de 350 kilos por centímetro cuadrado, mientras que el traslúcido aguanta hasta 4,500 kilos por centímetro cuadrado. Además, la resistencia del material no influye para nada en su peso, pues el concreto traslúcido es 30 por ciento más liviano que el concreto tradicional. Otra característica notable es que la cimbra que sostiene provisionalmente una construcción hecha con concreto traslúcido se puede retirar 48 horas después de haberse colocado, mientras que 90 por ciento de su resistencia final se logra en menos de siete días. “Esto permite que el tiempo para levantar una edificación disminuya alrededor de 60 por ciento”, apunta Roberto Sánchez. El Ilum cuenta ya con patentes y varias certificaciones ante el Instituto Mexicano del Cemento y el Concreto, y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Actualmente no existe en el mercado ningún material con esta propiedad. Lo más parecido que hay es un concreto conductor de luz conocido comercialmente como LiTraCon, creado por el arquitecto húngaro Áron Losonczi. La principal diferencia es que mientras la pieza más grande de LiTraCon lograda hasta el momento mide apenas 30 por 60 centímetros, con el concreto traslúcido se pueden fabricar piezas más grandes. Roberto Sánchez aclara que si bien el precio de este producto es más elevado que el tradicional, el concreto traslúcido ofrece un costo competitivo si se le compara con otros materiales que se utilizan en la industria para acabados similares como vidrio, mármol, alabastro y ónix. Esto se debe a que, al tener una vida útil de aproximadamente 50 años, se minimizan los costos de mantenimiento. Un metro cuadrado de concreto traslúcido puede llegar a costar hasta 3 mil pesos aproximadamente, sin embargo el precio varía según el volumen de la placa que se pida.

DISPONIBLE PARA GOBIERNOS.

Lavamanos

La comercialización de este producto comenzó en 2008 bajo la responsabilidad de Cementos Moctezuma, sin embargo hoy en día Concretos Traslúcidos se encarga de la distribución. Sánchez comenta que se le ha vendido material a municipios de estados como San Luis Potosí y Aguascalientes.

Sin embargo, explica que uno de los principales inconvenientes para cerrar transacciones con los gobiernos locales radica en que las compras se tienen que hacer mediante licitación, por lo que al tratarse de un producto que no tiene competidores las ventas se dificultan.

ArtículosRelacionados

QUALITY BUILDINGS – del Grupo 8.66

Cómo aprovechar el atractivo turístico de la Argentina con inversiones hoteleras

TINY HOUSE de 21 m²: se fabrican mini casas espejadas y transportables que se camuflan con el paisaje exterior

Actualmente la compañía se encuentra en pláticas con algunas entidades del país, entre ellas el Distrito Federal, para comercializar el concreto traslúcido mediante asignación directa.

El Concreto Translúcido es diferente en su composición química respecto al conocido Litracón, permite además la inserción luminarias o imágenes en su interior y no se deteriora bajo el agua por lo que también puede usarse en plataformas marinas, presas u otras estructuras en contacto con el agua.

LITRACÓN
CONCRETO TRANSLÚCIDO

Los planes de la empresa en estos momentos pasan por llevar el producto a diferentes lugares fuera de México, contando con asociaciones como la que hicieron con Aron Losonczi, creador de Litracón  e importantes ventas del material a oficinas de renombre como OMA, Hadid o Pelli entre otros.

Este y el próximo año serán años en los que la empresa Concretos Translúcidos S.L.R. dedicará a comercializar su novedoso material alrededor del mundo.

Es un hormigón polimérico -diseñado bajo patente Mexicana- que incluye cemento, agregados y aditivos y permite el paso de hasta un 80% de la luz.

Permite el paso de la luz y desarrolla características mecánicas superiores a las del hormigón tradicional.

Este producto permite levantar paredes casi transparentes, más resistentes y menos pesadas que el cemento tradicional.

Compartir1EnviarCompartir
Anterior

El mundo del vidrio sigue evolucionando, ahora con Neutro Light

Siguiente

SUPERFICIE COMPACTA SINTERIZADA – NEOLITH Y DEKTON – Diana Bertacco Arquitectura Integral

RelacionadosArtículos

QUALITY BUILDINGS – del Grupo 8.66

QUALITY BUILDINGS – del Grupo 8.66

por Reconstruir Hoy
04/08/2023
0

QUALITY BUILDINGS Una nueva forma de vivirUna línea de edificios que redefine la excelencia y el estilo de vida. La calidad constructiva sobresale en cada obra, con terminaciones y materiales de primera categoría. Sus espacios se...

Cómo aprovechar el atractivo turístico de la Argentina con inversiones hoteleras

Cómo aprovechar el atractivo turístico de la Argentina con inversiones hoteleras

por Reconstruir Hoy
27/07/2023
0

Newmark y The Innova Room ofrecen un enfoque integral y personalizado para cada proyecto de Hospitalidad, que abarca desde el análisis de la demanda y el mercado hasta la gestión integral del proyecto y la mejora...

TINY HOUSE de 21 m²: se fabrican mini casas espejadas y transportables que se camuflan con el paisaje exterior

TINY HOUSE de 21 m²: se fabrican mini casas espejadas y transportables que se camuflan con el paisaje exterior

por Reconstruir Hoy
19/07/2023
0

Una empresa oriunda de Estonia construye minicasas a las que añadió trailers con ruedas para aumentar la portabilidad y su modelo de negocio en el mundo Las minicasas están espejadas y se venden a un precio...

RESTAURARON UNA CASA EN RUINAS QUE SE CONSTRUYÓ CUANDO BUENOS AIRES ERA UNA ALDEA

RESTAURARON UNA CASA EN RUINAS QUE SE CONSTRUYÓ CUANDO BUENOS AIRES ERA UNA ALDEA

por Reconstruir Hoy
12/07/2023
0

Una pareja fue quien renovó esta joya arquitectónica en San Telmo y ahora la utlizan como un centro cultural La “Casa Bolívar” o “Casa de los Dragones” está ubicada en la calle Bolívar 663 en el...

CREAN UN POLO GASTRONÓMICO GOURMET en un edificio del 1800 en plena ciudad

CREAN UN POLO GASTRONÓMICO GOURMET en un edificio del 1800 en plena ciudad

por Reconstruir Hoy
05/07/2023
0

A tres cuadras de Plaza de Mayo, abrió un nuevo lugar donde se fusionarán la gastronomía italiana, muestras itinerantes de arte y eventos privados Era un día de mayo como este cuando en 1875 dos comerciantes españoles fundaron...

Diseño 2D en el Espacio Nueva Carolina

Diseño 2D en el Espacio Nueva Carolina

por Reconstruir Hoy
05/07/2023
0

CASA ANTILLÓN SEDUCE CON DISEÑO 2D EN EL ESPACIO NUEVA CAROLINA El equipo de creadores Casa Antillón ha vuelto a jugar con la fina línea que a veces separa el arte del diseño. Y lo han...

Siguiente
SUPERFICIE COMPACTA SINTERIZADA – NEOLITH Y DEKTON  –         Diana Bertacco Arquitectura Integral

SUPERFICIE COMPACTA SINTERIZADA - NEOLITH Y DEKTON - Diana Bertacco Arquitectura Integral

MESADAS PARA LAS COCINAS O QUINCHOS: ventajas, desventajas y ejemplos de diseño

MESADAS PARA LAS COCINAS O QUINCHOS: ventajas, desventajas y ejemplos de diseño

 IMPRESIONES 3D EN CONSTRUCCIÓN

 IMPRESIONES 3D EN CONSTRUCCIÓN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moldeados del Sur

Categorías

  • Arquitectura (35)
  • Arquitectura Argentina (20)
  • Arquitectura Internacional (52)
  • Arquitectura turística (27)
  • Bares y restaurantes (8)
  • CARPINTERIA (1)
  • Comercial (2)
  • Construcción (2)
  • Destacada (4)
  • Diseño (11)
  • Diseño de interiores (6)
  • ESPACIOS EXTERIORES Y JARDINES (3)
  • ESTRUCTURAS EXTERIORES (2)
  • Hoteles (1)
  • ILUMINACION (2)
  • Instalaciones especiales (1)
  • Instituciones (1)
  • Interiorismo (27)
  • Materiales (12)
  • Muebles y equipamientos (10)
  • Noticias (19)
  • Obras locales (4)
  • Oficinas (2)
  • Productos (50)
  • Restauracion y reciclado (8)
  • Sin categorizar (2)
  • Sistemas constructivos (9)
  • Tecnología (6)
  • TENDENCIAS (3)
  • Vivienda (23)
Facebook Instagram

Menú

  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio Comercial

Etiquetas

arquitectura minimalista Arquitectura nacional Bariloche Casa MR Casa taller Cervecería Patagonia Construcción con madera japón Luciano Kruk MadArt Techo Tejas Viviendas sustentables

Categorías

  • Arquitectura
  • Arquitectura Argentina
  • Arquitectura Internacional
  • Arquitectura turística
  • Bares y restaurantes
  • CARPINTERIA
  • Comercial
  • Construcción
  • Destacada
  • Diseño
  • Diseño de interiores
  • ESPACIOS EXTERIORES Y JARDINES
  • ESTRUCTURAS EXTERIORES
  • Hoteles
  • ILUMINACION
  • Instalaciones especiales
  • Instituciones
  • Interiorismo
  • Materiales
  • Muebles y equipamientos
  • Noticias
  • Obras locales
  • Oficinas
  • Productos
  • Restauracion y reciclado
  • Sin categorizar
  • Sistemas constructivos
  • Tecnología
  • TENDENCIAS
  • Vivienda

© 2020 Reconstruir Hoy | Diseño web: Agencia Decus.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Diseño
  • Sistemas constructivos
  • Productos
  • Revista online
  • Directorio Comercial

© 2020 Reconstruir Hoy | Diseño web: Agencia Decus.