SEIS DISEÑADORES REINVENTAN LA ARTESANIA COREANA TRADICIONAL DE NACAR PARA LA VIDA MODERNA
Marcel Wanders, Stefano Giovannoni y Elena Salmistraro se encuentran entre un grupo de diseñadores internacionales que han dado un giro contemporáneo a la artesanía tradicional coreana de incrustaciones de nácar, en colaboración con artesanos locales. La galeria Duson de Corea del Sur encargó a los seis diseñadores que produjeran una serie de mesas de centro junto con artesanos del área de Tongyeong, famosa por su trabajo con nácar, conocido en coreano como “jagae”. Las piezas resultantes se mostraron en la exposición Mother-of-Pearl Tables en la Triennale Milano durante la semana del diseño de Milan.

La exposición Mother of Pearl Tables incluyó obras del diseñador coreano Younghee Cha
La Galería Duson apuntó al proyecto para asegurar el futuro de la artesanía de “najeon” o “najeon-chilgi”, que consiste en incrustar nácar en objetos lacados y tiene una historia en la región que se remonta a más de 1.000 años. “Muchos artesanos de nácar creen que la técnica está terminada”, dijo a Dezeen el fundador de Duson Gallery, Yangsoo Kim. “Pero estoy tratando de animarlos. Realmente quiero que la madreperla sea uno de los materiales de lujo”. “Cuando pensamos en artículos de lujo de Occidente, pensamos en Louis Vuitton o Hermes”, continuó. “Pero hace 150 años, mucho lujo venía de China, la dinastía Qing y también de Japón. Ahora tenemos que hacer un balance entre Oriente y Occidente en un mundo globalizado”.

Studio Alessandro Mendini desarrolló la mesa Foglia a partir de uno de sus bocetos.
Las mesas de la exposición incluyen una pieza desarrollada por Studio Alesandro Mendini a partir de uno de los bocetos del difunto diseñador. Titulado Foglia, tiene una gran hoja de jagae incrustada en su parte superior negra y una base en forma de estrella rosa y amarilla que contrasta. El estudio trabajó con el diseñador coreano Younghee Cha para realizar la pieza, que luego se convirtió en el punto de partida para que la galería invitara a participar a un grupo más grande de diseñadores internacionales. Esos diseñadores incluyen a Wanders, quien creó un diseño en forma de tina negra titulado Fiore Fossil con una forma lacada en negro casi completamente cubierta con incrustaciones. El objetivo de Wanders con la pieza era crear el efecto de un guijarro que se abre para revelar su interior, recordando y honrando la fuente de las conchas de moluscos de nácar.

El diseño de Marcel Wanders es como un guijarro cortado para revelar su “verdadera naturaleza”.
“Este material es básicamente una ostra, es básicamente algo natural que forma parte del mar”, dijo Wander a Dezeen. “Así que no quería que fuera solo una superficie. En cambio, hice este guijarro que revela su verdadera naturaleza si lo cortas, y luego aparece este mural natural tipo coral”. El diseño más difícil de hacer para los artesanos fue el de Salmistraro, que tiene una forma de ciclón con un vacío central creado a través de la rotación. La forma hace referencia a un estilo tradicional coreano de sombrero llamado gat.

La mesa Molan de Elena Salmistraro fue la más difícil de realizar para los artesanos
Además de una incrustación compleja y meticulosa a lo largo de su parte superior y algunas superficies laterales, la pieza incorpora un panel circular de vidrio ahumado que atraviesa su trío de formas de base lacadas en negro, y que la Galería Duson dijo que subraya “la elegancia y la ligereza del objeto”. La contribucion de Giovannoni es Cherry Tree, inspirada en el tradicional símbolo arbóreo de Oriente. Su base de madera de fresno lacado recuerda el tronco del árbol, mientras que el tablero representa una vista en sección de sus ramas, con un patrón curvo y sinuoso de incrustaciones de jagae.

El diseño de Stefano Giovannoni se basa en un cerezo
Una desviación de la laca negra viene con Soban del diseñador Marco Zanuso Jr, que tiene una parte superior roja brillante con patas de listones de madera contrastantes y una dispersión de piezas circulares con incrustaciones en diferentes tamaños. Una reinterpretación de la mesa de bandeja tradicional coreana con el mismo nombre, Soban también pretende hacer un guiño al arte italiano de la década de 1960. El diseño final, Ocean, proviene de Cha, quien también ayudó con la mesa de Mendini. Sus mesas nido cuentan con dos motivos jagae: uno con un patrón de líneas en forma de contorno que sugiere olas rompiendo en la orilla, y el otro con pequeñas piezas geométricas destinadas a hacer referencia al aspecto de conchas en el fondo del mar.
Todos los diseños están disponibles en ediciones limitadas de nueve piezas por modelo. Cada uno es complejo de producir, con la técnica najeon que incorpora más de 30 pasos que incluyen la preparación de la base, el tallado de hendiduras para la incrustación y el pegado de las piezas. Wanders lo describió como una artesanía “muy única” y de “excelente calidad”, mientras que Yangsoo Kim, de Duson Gallery, dijo que el jagae debería ser más conocido por sus interesantes propiedades.

La mesa Soban de Marco Zanuso Jr hace referencia al arte italiano de los años 60
“La madreperla se intercambió originalmente como dinero, por lo que este fue uno de nuestros primeros materiales”, dijo Kim. “Dependiendo de la luz y los ángulos, se ve totalmente diferente. Nadie puede decir cuál es el color”. “La madreperla es un material natural muy tradicional pero tiene un carácter para el futuro”. Najeon es similar al arte de la marquetería, donde se crean patrones complejos mediante la incrustación de chapas u otros materiales, y que en los últimos años ha sido revivido por diseñadores como Jaime Hayon,