Ubicado dentro de un bosque de grandes robles en la orilla del lago Carnegie, la casa se asienta como un monolito, dividida en el centro, permitiendo que el paisaje corra a través de su núcleo. Sirve como hogar permanente para una pareja y como retiro familiar para sus hijos.
Vivir en conexión con el paisaje; “La Clairière”, como se llama la casa (en francés, “el claro”) hace referencia al espacio de reunión central, el centro del hogar y de la familia. Con grandes ventanales en cada extremo, este “vacío” lleno de luz se conecta con el paisaje en ambos lados, capturando el amanecer y el atardecer dentro del mismo espacio.

Llamada La Clairiere, la palabra francesa para “claro”, la casa está ubicada en Princeton, Nueva Jersey. Studio PHH Architects diseñó la vivienda con ladrillos Black Roman Maximus, fabricados por Glen – Gery.
Se eligieron ladrillos negros alargados de la marca estadounidense Glen – Gery como revestimiento.

La Clairiere es una casa en Nueva Jersey
La Clairiere se compone de dos volúmenes sólidos revestidos de ladrillos que están conectados por un vacío central de vidrio que contiene áreas comunes. “La idea [de la casa] proviene de caminar a través de un bosque de grandes robles y entrar en este claro lleno de luz”, dijo el fundador de Studio PHH, Pierre-Henri Hoppenot. Los dos volúmenes de ladrillo oscuro a cada lado están hundidos en un paisaje profundo y emergen del suelo: albergan todos los espacios privados y fueron diseñados para proporcionar habitaciones tranquilas y protegidas que contrastan con el centro. Dentro de estos volúmenes de ladrillo, las aberturas profundamente empotradas de ventanas y balcones brindan uniformidad desde el exterior al tiempo que capturan una vista única específica para cada espacio interior.


El edificio está revestido en gran parte con ladrillos Black Roman Maximus.
Según el estudio de arquitectura, los ladrillos Blck Romn Mimu Black Roman Maximus fueron elegidos por sus proporciones horizontales y particularmente texturizadas. Los ladrillos también cuentan con longitudes variadas que fueron diseñadas para romper cualquier continuidad en las juntas verticales en la fachada de un edificio.

Dos volúmenes estan conectados por un atrio central de vidrio.


“Los dos volúmenes que flanquean se asientan como monolitos tallados cuyas aberturas estratégicas en forma de ventanas y balcones brindan uniformidad desde el exterior pero singularidad para cada espacio interior”, dijo Studio PHH. Hoppenot explicó que los ladrillos también se eligieron por sus bordes caídos y su acabado granular, lo que crea una “imperfección equilibrada”. “Abordamos este proyecto sabiendo que la luz iba a ser uno de nuestros materiales principales y eso nos llevó rápidamente hacia el ladrillo Roman Maximus como una especie de antítesis o yuxtaposición de este atrio central lleno de luz”, dijo el fundador del estudio.

Los ladrillos también fueron elegidos por sus bordes caídos y acabado granulado.







Los materiales del interior, paredes de madera recuperada y pisos de piedra caliza calentada, continúan al aire libre, alargando el espacio y culminando con la vista del lago. Dentro de este espacio central se encuentran la cocina, el comedor y las salas de estar sobre las cuales flota un entrepiso que ofrece vistas elevadas del lago. Se utilizó madera clara para revestir las secciones más internas de la fachada de los volúmenes, creando un marcado contraste con los ladrillos negros. Los dos volúmenes conectados contienen siete dormitorios, un dormitorio principal en suite, una oficina, garaje y un lavadero y cuarto de barro.


materiales; Las paredes de madera en el espacio central son de teca antigua, reutilizada de los sitios de demolición de edificios en Birmania que no requieren la tala de árboles nuevos. Las gruesas paredes de ladrillo con aislamiento y las ventanas de doble panel con aislamiento brindan una envolvente hermética al edificio que reduce la necesidad de calefacción y aire acondicionado. Con pisos con calefacción radiante en la planta baja y partes de la casa cuidadosamente divididas en zonas, los sistemas de eficiencia energética pueden permanecer apagados durante gran parte del año.


Se utilizó madera clara para revestir las secciones más internas de la fachada de los volúmenes.


Los paneles solares se instalaron en el techo y compensaron todo el uso de energía en la casa, según el estudio. Sostenibilidad; La casa proporciona el 88% de sus necesidades de energía en el sitio. La matriz cuidadosamente oculta de paneles solares en el techo compensa la mayor parte del uso de energía en la casa. La cuidada ubicación de la casa protege el espacio del sol del sur y proporciona luz natural difusa durante todo el día, minimizando la necesidad de iluminación artificial. Toda la iluminación de la casa es LED y el garaje alberga dos cargadores de automóviles eléctricos para llevar la energía solar a la carretera.


El paisaje, diseñado en colaboración con A\Z Landscape Architecture, es un campo de bajo mantenimiento que maximiza las superficies impermeables para reducir la escorrentía de aguas pluviales y maximizar la infiltración mientras proporciona nuevos hábitats para pájaros y abejas.
Fundada en 1890 en Wyomissing, Pensilvania, Glen-Gery produce una línea de más de 600 tipos de ladrillos en una variedad de tamaños y texturas.



PRINCETON, ESTADOS UNIDOS
- Arquitectos: Studio PHH Architects
- Área: 7800 m²
- Año: 2021
- Fotografías: Glen-Gery, Tom Grimes, Andrew Zientek, Mat White, Austin Nelson
- Fabricantes: Glen-Gery , Kolbe , Techtona
- Arquitectos principales: Pierre Henri Hoppenot
- Diseño Del Paisaje: A|Z Arquitectura del pisaje
- Ingenieria Estructural: KSI Profesional Engineers PC