UN BAÑO ABIERTO TAN GRANDE COMO EL DORMITORIO
La disposición del baño y su ubicación a cambiado mucho en la vivienda, en la actualidad.
Comunicarlo con el dormitorio, del que recibe luz natural y diseñarle unas aberturas con espectaculares vistas al jardín, es algo soñado por muchos.
El baño principal forma, junto al dormitorio y un vestidor, una de las estancias preferidas para el descanso y relax después de un día de trabajo.
Tener el conjunto único del baño, con paredes completamente de cristal que se abre al jardín sin complejos, y se comunica sin barreras con el dormitorio, que incluye el vestidor, un tocador doble, una ducha inmensa, o una gran tina ubicada sobre las visuales, es como el paraíso de la casa.
La luz y el entorno son invitados a entrar a través del gran ventanal mientras la orientación saca el máximo provecho a la cálida luz de la mañana.
Un magnífico ejemplo de equilibrio entre espacios, materiales y luz en estos ejemplos.
Y la bañera, la reina del espacio invita al placer.



Para diseñar un baño tenemos que tener en cuenta nuestros requerimientos y la disponibilidad de espacio en la suite.
Podemos resolver un baño completo en un mismo espacio con todos los artefactos incluidos u optar por un baño zonificado, donde cada artefacto y zona de uso, tendrá su espacio.
La zonificación siempre implica que cada zona tendrá su cerramiento, por lo general opacos sin visual al otro espacio. Divididos por tabiques o puertas móviles. Se usa este tipo de baño cuando se carece de otros y puede ser usado por dos o mas personas a la vez.
El baño completo en un mismo espacio por lo general sin divisiones, donde todos los artefactos están a la vista. Este modelo lo veremos siempre en suite matrimonial o simple, aunque la mayoría de las casas por cuestiones económicas optan por esta opción.
Sea cual fuera el tamaño de tu baño o tus requerimientos organizar los espacios y elegir los artefactos necesarios necesita un examen exhaustivo de lo que hay en el mercado.
REVESTIMIENTOS, CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN
Por sus características técnicas, los azulejos y cerámicos son sin duda las piezas mas utilizadas de los revestimientos en baños. Son resistentes al impacto y a la humedad, fáciles de limpiar, y presentan infinitos diseños y acabados, y son mas económicos.
Pero si tu idea es darle mas nivel a tu baño y utilizar un revestimiento caro como el mármol o el neolith, tienes asegurada calidad, resistencia y refinamiento.
No menos importantes son los detalles, grifería adecuada al diseño del baño, toques de color y mobiliario que acompañe con el revestimiento.
Debemos prestar especial atención en la calidad de los materiales y a su colocación para que nos dure tanto tiempo como querramos. Y es importante buscar el equilibrio entre diseño y funcionalidad. Para ello hay que tener en cuenta:
SEGÚN DIMENSIONES DEL BAÑO
El tamaño y las proporciones del cuarto de baño, si es pequeño o grande, con techos altos o bajos, con forma alargada o cuadrada… Según sus características elegiremos un modelo u otro. Por ejemplo, en baños pequeños podemos aumentar visualmente el espacio utilizando colores más claros, y si los techos son muy bajos mejor colocar las piezas en disposición vertical. También podemos combinar distintos diseños de cerámicos o combinar con colores oscuros para conseguir más profundidad y dinamismo.
EN DISTRIBUCIÓN DE LAS ZONAS Y EQUIPOS
Si quieres decorar el baño combinando diferentes tipos de cerámicos estudia bien la distribución de todos los equipos presentes (mobiliario, bañera, sanitarios…) para que quede visualmente atractivo. Por ejemplo, puedes destacar el plano frontal del lavabo o el de la ducha con el fin de diferenciar ambientes.
CUANDO HAY VENTANAS
Si tiene ventana o suficiente entrada de luz natural entonces no tendrás muchos problemas para elegir los revestimientos oscuros. En el caso contrario, podemos incorporar el blanco u otros tonos claros para ganar claridad, y con un acabado brillante que ayude a reflejar la luz.
ESTILOS: MODERNO, MINIMALISTA, RUSTICO, O SUREÑO, ETC.
El estilo tendrá mucho que decir en la elección del revestimiento. Por ejemplo, si queremos darle un aire sureño una buena idea es utilizar el color blanco ya que combina muy bien con la madera. Si elegimos un baño más clásico, entonces pueden ser ideales los estampados inspirados en las baldosas hidráulicas, el acabado en mármol, los azulejos tipo metro, las formas geométricas, etc. Infinitas combinaciones que se adaptan a cualquier estilo.
TIPOS DE REVESTIMIENTOS
Para elegir los revestimientos no solo debemos tener en cuenta los criterios estéticos, es fundamental prestar atención en la calidad y el material que están fabricados.
CERÁMICA: Las baldosas y azulejos cerámicos están fabricados principalmente con arcilla roja, arena de cuarzo junto con agua. Es el material más utilizado en los baños ya que son resistentes, fáciles de limpiar y mantener. Y además, suelen ser los más económicos.
PORCELLANATO: También es un material cerámico, pero en este caso están hechas de arcilla blanca (mucho más refinada y purificada) por lo que se obtiene un producto final más denso que la cerámica tradicional, lo que los hace más resistentes y duraderos. En cuanto al mantenimiento y limpieza son similares a los cerámicos. Por contra su elevado precio, aunque se compensa con la buena calidad y tamaños grandes posibles. ambos permiten una gran variedad de colores y diseños.
MÁRMOL : Por su nobleza, elegancia y luminosidad es un tipo de material que nunca pasa de moda. Cuenta con una amplia variedad de tonos por lo que se adaptan a cualquier estilo. Pero tiene como contra, que al ser una piedra natural es bastante más caro en comparación a otro tipo de materiales. Por este motivo muchos optan por instalar porcellanato imitación mármol. Visualmente son iguales al mármol natural, e incluso presentan más resistencia y menor absorción al agua.
VIDRIADO: Los azulejos vidriados, por sus propiedades de estanqueidad y durabilidad, hacen que sean muy adecuados para estancias con mucha humedad o que están en contacto directo con el agua, como el caso de los baños. Producen un efecto de transparencia y pueden presentarse en muchos colores y formas, aportando personalidad al baño.
PIEDRA: Si lo que quieres es un baño rústico, con paredes y suelos de piedra natural podrás conseguir con ella ese aire campestre . Las distintas tonalidades y el corte irregular hace que el espacio parezca único. Requieren poco mantenimiento, son caras y al absorber más la humedad se suelen estropear antes.

MADERA: muy apropiada para dar calidad al espacio, requiere de mucho mantenimiento.
MICROCEMENTO. Es especial para duchas mesadas, pisos, es muy limpio y envejece muy bien, según su tratamiento final.
NEHOLIT, SILESTONE etc Composición: 100% natural a base de 3 grupos de elementos: Minerales provenientes del granito: cuarzo y feldespato que otorgan dureza y fuerza al producto. Minerales provenientes del vidrio y el sílice que otorgan estabilidad química. lo que le proporciona una dureza y una resistencia extraordinarias. Suelos y recubrimientos de paredes con mínimas juntas, dadas las posibilidades de sus grandes placas. Es muy caro
ACABADOS Y COMBINACIONES
A los revestimientos también los podemos categorizar por sus acabados. Existen una gran infinidad de diseños, colores, tamaños, formas, texturas, imitaciones, combinaciones, etc. Algunas recomendaciones:
Al utilizar grandes piezas con junta rectificada, se reducen las mismas ofreciendo más sensación de uniformidad y continuidad, haciendo que los espacios parezcan más grandes. También al disponer de menos juntas reducimos las zonas donde se suelen acumular suciedad, y nos permite una limpieza más rápida y eficaz. Al reducir el número de piezas permite reducir también el tiempo del trabajo,
Aunque puedes trabajar con una combinación de ambas, en la ducha chicas y en el resto del baño más grandes
Los cerámicos son un clásico con mucho encanto que permiten una gran cantidad de combinaciones y se adapta a cualquier estilo, por lo que son un tipo de baldosas muy versátiles. Se suelen utilizar para el pavimento, aunque también se pueden colocar en paredes. En la actualidad hay imitaciones muy logradas realizadas de otros materiales, y mucho más económicas e igual de bonitas.
Un mismo pavimento en baño y ducha aunque tengan diferente altura, una mampara sin perfiles, baldosas grandes con junta rectificada y toda la grifería empotrada. Son las claves para conseguir que tu ducha se vea más grande de lo que es.
Las piezas de gran tamaño son delicadas, la pared debe estar muy recta y hay que contar con posibles costos adicionales, ya que es fácil que, al cortarlas, se rompan, y son piezas caras.
HASTA LA MITAD DE PARED
Una nueva tendencia es realizar los revestimientos desde el suelo hasta media altura, permitiendo jugar con otros elementos decorativos. Por ejemplo, utilizando papel pintado, vinilo o pintura. Eso sí, debemos utilizar materiales resistentes a la humedad, y revestir con azulejos aquellas áreas que están en contacto directo con el agua: ducha, lavabos, inodoros…
UN POCO DE COLOR
Las tonalidades neutras, como el blanco, el gris y el beige, se suelen utilizar mucho actualmente en la decoración. Son acogedores y elegantes, y funcionan con casi todos los demás colores. Con los colores neutros seguro que nunca fallas y además son muy combinables, pero por contrapartida pueden parecer un poco monótonos. Una solución para darle un toque más alegre es combinarlos con otro color más vibrante. Además conseguirás que el baño se vea más amplio.
Los colores claros siempre han dominado los cuartos de baño, sin embargo si queremos optar por una decoración diferente y más arriesgada podemos utilizar colores oscuros. Aportan elegancia y sofisticación, y además crean una ambiente más íntimo y relajante. Para que no sea un espacio claustrofóbico y monótono, podemos jugar con diferentes tonalidades, texturas y materiales. También aplicar algún color claro, ya sea en paredes, techos, mobiliario, sanitarios, bañera, etc. para conseguir un magnífico contraste, aparte de crear mayor sensación de amplitud.
MOTIVOS GEOMÉTRICOS
El uso de la geometría siempre ha estado presente en el mundo de la decoración. Son muy aptos para utilizar en baño, normalmente aplicándolo en zonas concretas para crear movimiento, romper la monotonía y aportar personalidad en el espacio. Existen una gran variedad de diseños, y se integran a cualquier ambiente y estilo.
CON RELIEVES
Existen espectaculares cerámicas con relieve que nos ofrece todo un mundo de posibilidades para elegir los revestimientos del baño. Desde azulejos con volumen y formas geométricas hasta piezas que imitan la textura de la madera o piedra natural, que aportan dinamismo y un aspecto muy atractivo. Si te gusta esta idea utilízalas en zonas pequeñas para que no resulten muy recargadas.