LOS CAMBIOS EN EQUIPAMIENTOS DE OFICINAS DESPUÉS DE LA PANDEMIA Y LA NUEVAS TECNOLOGÍAS Después de la pandemia muchas costumbres y modalidades cambiaron, con ello cambiaron muchas cosas con respecto a los espacios que habitamos, la vivienda, áreas de trabajo, áreas sociales, etc.
Y como consecuencia de ello y otros factores que ya venían cambiandose en el mercado, como la tecnología, los muebles también sufrieron un cambio, en las distintas tipologías.

TIPOLOGÍA CORPORATIVAS
Así como algunos espacios y muebles ganaron en su uso en la pandemia otros como los de oficina agrupados en los grandes espacios de trabajo con la virtualidad perdieron protagonismo.
Así también, en los espacios de trabajo corporativo, cafés con mesas comunitarias y un sistema que se direccionaba hacia lo colectivo, de pronto fue necesario recurrir a burbujas, mesas individuales y distanciamiento social.

En este repensar el diseño de oficinas, serán claves los espacios para el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales, que serán versátiles, polivalentes y no asignados, Podemos destacar 5 tendencias en el diseño del mobiliario de oficina post-covid: FLEXIBILIDAD, VERSATILIDAD, SEGURIDAD, ERGONOMÍA y TECNOLOGÍA, para permitir la transformación del espacio, según las diferentes actividades o proyectos que vayan a ejecutarse en cada momento o el número de personas.

Las CÁPSULAS están cada día más presentes en las nuevas oficinas, y no solo por seguridad, sino porque permiten crear diferentes ecosistemas funcionales dentro de un open space (reuniones, concentración…) y de este modo cada actividad se puede desempeñar con la máxima eficacia.


El mobiliario es un elemento indispensable para poder trabajar cómodamente independientemente del lugar en el que uno se encuentre. Tras meses confinados, los trabajadores hoy más que nunca reclaman mobiliario ergonómico y confortable, que permita asegurar una postura correcta durante todas las horas de trabajo. En muchas de estas áreas, las sobrias mesas de antaño son sustituidas por sofás, sillones o puffs, mucho más amigables y probablemente más productivos al crear entornos más humanos que motivan a las personas, con muebles mas livianos fáciles de transportar.

Si hoy podemos hablar de modelos de trabajo híbrido y de flexibilidad es gracias a la tecnología que nos permite comunicarnos desde cualquier lugar. Por eso, la tecnología esuna muy importante influencia en esta tendencia que define el mobiliario de oficina post-covid.
Los nuevos entornos de trabajo incluyen también espacios donde realizar funciones que en casa no se ejecutan de forma eficaz. Este es el caso, por ejemplo, de los espacios de concentración o de las áreas más creativas para las metodologías Agile.


Algunos ejemplos del mercado
AISLAMIENTO TEMPORAL – CABINAS INSONORIZADAS
Como respuesta a la necesidad de sinergia entre espacio de trabajo personal y las labores en equipo, la compañía polaca Vank desarrolló una familia de productos cuya textura audaz y desigual estimula el pensamiento creativo. Los módulos acústicos Wall pueden crear diferentes estructuras de acuerdo a las necesidades de cada espacio; los paneles están recubiertos por un tejido de lana natural, que es biodegradable y permite ser renovado las veces que sea necesario. Los volúmenes pueden ser utilizados como cabinas telefónicas, espacios para el relajo, zonas de reuniones o salas de conferencias, disponiendo en cada caso de una serie de características que garantizan el confort y la comodidad: sistema de iluminación LED, ventilación y un adaptador multimedia. Las vainas están disponibles en diferentes tamaños y poseen un cuerpo tapizado con tejidos fonoabsorbentes, al igual que el revestimiento del suelo, contando con insonorización adicional gracias a un cristal de alta calidad.
www.vank.eu.com
Fotografía: Vank




BRODY WORK LOUNGE – SIN DISTRACCIONES- CÁPSULAS.
Con destacadas propuestas para el acondicionamiento integral de oficina moderna, Bash presenta nuevos productos de la línea Brody WorkLounge de la compañía norteamericana Steelcase. Desarrollados en conjunto entre el diseñador Markus McKenna y el equipo de la empresa, estas cápsulas de oficina prometen minimizar las distracciones visuales y ofrecer un placentero lugar para trabajar eficientemente, previniendo además la tensión en cuello y hombros. Cada “microambiente” incluye además iluminación propia, tomas de corriente, apoyabrazos, reposapiés y un espacio para almacenaje bajo el asiento. www.bash.cl / www.steelcase.com


